
Sobre el proyecto
El proyecto “El mapa de la Memoria de Ciudad Universitaria” surge con el objetivo de hacer sencilla y accesible la comprensión de este espacio como lugar de memoria de manera que quienes la habitan de forma cotidiana puedan conocer sus espacios con esta nueva perspectiva o que más gente pueda descubrir esta zona de Madrid. De esta forma, se pretende divulgar y reconoce la importante defensa de la democracia que allí tuvo lugar a lo largo de sus décadas de historia.
Este proyecto surge en 2023 de la mano de dos organizaciones Aulas de Memoria Democrática y la Fundación Internacional Baltasar Garzón. Este proyecto está enmarcado en dentro del proyecto Memorízate - ¡Comprometámonos con la memoria!, desarrollado por FIBGAR y cofinanciado por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
FIBGAR
Como ellos mismos se definen en su página web, la Fundación Internacional Baltasar Garzón - FIBGAR – fue fundada en 2011 como una entidad privada, sin ánimo de lucro, cuyo ámbito de actuación es global, con sede en Europa (España) y Latinoamérica (México, Colombia y Argentina) cuya misión es combatir la impunidad de las violaciones a los Derechos Humanos, la corrupción y el crimen organizado en cualquiera de sus formas, para lo cual trabaja en la promoción y defensa de los Derechos Humanos y la Jurisdicción Universal.
Llevan a cabo su labor a través del desarrollo de diversidad de proyectos educación, consultoría, concienciación e investigación como el presentado en este espacio web que ha sido desarrollado en el contexto de su proyecto Memorízate – ¡Comprometámonos con la memoria! confinanciado por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria democrática.


Aulas de memoria
Es un proyecto interdisciplinar de exploración de la Ciudad Universitaria como Lugar de Memoria que tiene origen en la Universidad Complutense de Madrid en 2020 cuyo objetivo es es el estudio y análisis de la construcción de la memoria democrática en el mundo universitario. Como explican en su página web tratan de poner en valor y dar a conocer privilegiado escenario histórico que es el campus, a conocer el valioso patrimonio monumental y documental que alberga en sus calles, plazas, edificios y archivos, así como su importante significación conmemorativa para generaciones de estudiantes y, en general, para la ciudadanía madrileña. A lo largo de estos tres años han desarrollados estos objetivos a través de diferentes actividades educativas que han ido ligadas a un trabajo investigador por parte tanto del profesorado como del alumnado de la Complutense

Sara de la Riva
Me presento, soy Sara, una estudiante de Sociología y Relaciones internacionales de la Facultad de Ciencias políticas y Sociología de la Universidad Complutense, quien ha desarrollado el proyecto “El mapa de la memoria de Ciudad Universitaria” apoyada por ambas instituciones expuestas anteriormente.
Tras conocer la historia de la Ciudad universitaria y su enorme carga de memoria de la mano de mis profesoras y Aulas de memoria y al presentarse la oportunidad de participar en el proyecto de FIBGAR me lancé a crear una plataforma dónde se pudiera consultar de manera sencilla las huellas de la historia en el campus para hacer accesible a otros estudiantes o a cualquiera que le pueda interesar lo que yo he aprendido gracias a mis profesoras y de esta forma apoyar la significación de este lugar como espacio de memoria.
